La Universidad de Zaragoza celebró los 50 años de la primera clase de Ingeniería Industrial en Aragón. En el acto participaron antiguos directores y destacados egresados que pusieron de manifiesto la relevancia de estos estudios para el progreso industrial e innovador de nuestra Comunidad.
Miguel Esteban Herrero, Ingeniero de Montes y miembro del Grupo de Investigación Construcción con Madera, fue el encargado de inaugurar la nueva temporada del Ateneo de la EINA. Expuso las ventajas de la madera en el ámbito de la construcción, destacando su sostenibilidad y capacidad para competir con acero y hormigón.
El pasado día 15, tuvo lugar la constitución del nuevo equipo del Consejo de Estudiantes de la EINA. Nuestro agradecimiento a los miembros salientes por su gran labor realizada y una cálida bienvenida a las personas que se incorporan al equipo.
El pasado 31de octubre la Universidad de Zaragoza rindió un cálido homenaje al profesor Rafael Bilbao Duñabeitia, director de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura desde 2011 a 2015. El acto, presidido por el rector José Antonio Mayoral, contó con intervenciones de familiares, amigos y colegas.
Herminia I. Calvete, Carmen Galé y José A. Iranzo, galardonados con el segundo Premio ALIO a la Excelencia en la Práctica de la Investigación de Operaciones, otorgado por la Asociación Latino-Iberoamericana de Investigación Operativa.
Óscar Lucía, Héctor Sarnago y Manuel Bailera, Premio Aragón Investiga 2024. El Gobierno de Aragón reconoce a Lucía y Sarnago su trayectoria y resultados en transferencia del conocimiento, y entrega el galardón joven talento a Bailera.
Manuel Bailera recibe el Premio Joven Talento Investigador en los Premios Tercer Milenio Este galardón se destina a jóvenes investigadores menores de 35 años que desarrollen su actividad en el ámbito de la ciencia y la tecnología, con una trayectoria emergente que destaque de forma especial o bien tenga un potencial relevante.
Éxito rotundo en la III Edición de la Carrera por la Ciencia en la que más de 700 corredores se dieron cita para recorrer los 6,28 km del Campus Río Ebro. Por segundo año consecutivo un equipo de la EINA se clasificó en el primer puesto por equipos en categoría masculina.
La EINA estuvo presente en el 27th Annual Colloquium on International Engineering Education, celebrado en la University of Rhode Island. César García Hernández, adjunto a Dirección para Internacionalización, asistió junto a representantes de múltiples universidades americanas y europeas para explorar diferentes opciones de colaboración.
La EINA acogió en sus instalaciones las semifinales y la final del II Campeonato Científico de Aragón, un evento que reunió a jóvenes talentos con el objetivo de poner en valor la creatividad y el conocimiento científico.
CTG, la mayor empresa de energía hidroeléctrica del mundo y responsable de la emblemática Presa de las Tres Gargantas en el río Yangtsé, presentó su programa de becas dirigido a estudiantes interesados en el idioma y la cultura chinas, que deseen realizar un Máster en China.
En el marco de la Semana de la Ciencia, Silvia Ferrer, del equipo de Innovación Estratégica y Ecosistema del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), ofreció una charla "Expertia" en la que abordó soluciones tecnológicas frente al cambio climático.
RUA ha realizado dos campañas de ayuda a los afectados por la DANA de Valencia. En la primera ocasión se recogieron los productos de mayor necesidad y en la segunda se están recogiendo juguetes. Gracias
Este mes la Subdirectora de Estudiantes, Raquel Trillo ha ofrecido charlas de orientación formativa y profesional con carácter tecnológico en los colegios Montearagón y Sansueña. Del mismo modo, en colaboración con el I3A, hemos recibido la visita de estudiantes del colegio Juan de Lanuza para acercar los estudios de Ingeniería y la ciencia a estudiantes preuniversitarios.
ACTIVIDADES
Paseos temáticos sobre biodiversidad y sostenibilidad en edificios, concursos, el taller EN-ROADS, vídeo de la Biblioteca Hypatia, apadrina una maceta, el reto de RUA, son algunas de las actividades realizadas en la EINA con motivo de la COP29.
CodeLab ha celebrado su primer hackathon del curso con el Unicode 2024. Una ocasión ideal para prepararse de cara a futuros retos que se desarrollarán durante el curso.
Durante este mes se han realizado diversas visitas a empresas. En la fotos vemos a estudiantes de la asignatura Ingeniería de Medio Ambiente visitando la planta de reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos y a alumnos del Master de Ingeniería Industrial realizando un recorrido por la fábrica de EVAIR.
El pasado día 26, se celebró una jornada de presentación de TFGs y libros de investigación, ofreciendo una excelente oportunidad para conocer de primera mano algunos Trabajos de Fin de Grado realizados por estudiantes del curso 2022/23, así como diversos libros de investigación.
El 25 de noviembre, Tatiana Royo Martínez, responsable de las cafeterías de la EINA, fue la encargada de leer el Manifiesto del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en la plaza de la Ingenierías.
El profesor Víctor Javier Llorente Lázaro impartió la conferencia "Corrientes superficiales oceánicas revisadas a través de simetrías y leyes de conservación". La teoría de Ekman sigue siendo uno de los pilares fundamentales en la mayoría de modelos matemáticos sobre circulación global oceánica.
El Paraninfo de la Universidad de Zaragoza sirvió de escaparate en la presentación del libro titulado "La última mentira de Zaccarias Wylde", escrito por Diego Gutiérrez e ilustrado por David Guirao.