Bio(tecnología): desde el laboratorio hasta el espacio exterior. Sesión 373 Ateneo
Sara García-Alonso (investigadora titular en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y miembro de la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea) protagoniza la sesión del Ateneo del miércoles 9 de abril.
La biotecnología engloba toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. El abanico de aplicaciones, conocido como “los colores de la biotecnología”, abarca desde la medicina hasta la agricultura sostenible y la mitigación del cambio climático. Este objetivo de avanzar en el conocimiento haciendo uso de la tecnología de forma interdisciplinar es el motor que impulsa a una investigadora en biomedicina a convertirse en astronauta, ya que la exploración espacial humana y la investigación en microgravedad promueven avances científicos y tecnológicos para el beneficio de la humanidad, con aplicaciones prácticas en nuestra vida diaria.
Sara García-Alonso fue seleccionada entre casi 23.000 candidatos como astronauta de reserva en el Cuerpo Europeo de Astronautas, convirtiéndose en la primera mujer española en lograrlo. Está considerada entre las 35 mujeres españolas líderes en tecnología y entre las 100 mujeres más influyentes de España, según Forbes y Magas-El Español. Recientemente, ha publicado su primer libro, “Órbitas”.
La sesión se enmarca en la celebración del Girl's Day dentro de la XVI Semana de la Ingeniería y la Arquitectura. Estará moderada por Alberto J. Schuhmacher (Jefe del Grupo de Oncología Molecular en el IIS Aragón).
Para asistir de forma presencial (Salón de Actos ed. Betancourt, Campus Río Ebro) es necesario cumplimentar el siguiente formulario
Se podrá seguir también a través del canal YouTube de la EINA https://www.youtube.com/
