Salir
María de Luna, 3 - 50018 Zaragoza eina@unizar.es 976 761 864

Jornada "¿Es necesaria una Ley de Ecocidio para defender nuestro planeta". Reflexiones, preguntas y respuestas

Esta Jornada se adhiere a la Estrategia de UNIZAR Eventos Sostenibles

La organización de esta Jornada surge al participar el Coro Inclusivo Cantatutti, de la Universidad de Zaragoza, en un proyecto artístico coral internacional. Coros por la Ley del Ecocidio, cuyo principal objetivo es sensibilizar, tanto a los cantantes como a su público, sobre la necesidad de tipificar como crimen internacional la destrucción a gran escala del medioambiente, es decir, el ECOCIDIO.  

El concierto "Let’s change the rules" es un espectáculo coral que reunirá a coros de distinta procedencia en una llamada urgente a la acción por la protección del medio ambiente. Se trata de un evento cultural sin precedentes en España, siendo el Coro Inclusivo Cantatutti, el promotor de esta iniciativa en España que tendrá lugar el día 22 de junio de 2025 en el Auditorio de la ciudad de Zaragoza. 

La Universidad de Zaragoza apoya esta iniciativa mediante la organización de una Jornada de carácter científico-divulgativo y participativo que tiene como objetivo fundamental el fomentar la reflexión sobre los daños ambientales a gran escala y sus consecuencias y sobre la necesidad y viabilidad de una futura Ley de Ecocidio.  Se pretende motivar a la ciudadanía para que se plantee preguntas sobre esta cuestión y tenga curiosidad por conocer respuestas consistentes por parte de ponentes de reconocida solvencia y diferentes perfiles y especialidades que contrastarán sus puntos de vista en una mesa de debate moderada por una persona también de solvencia y prestigio.

Por ello se ha diseñado una Jornada participativa en la que las personas interesadas puedan proponer sus preguntas al inscribirse en la jornada.  Las preguntas propuestas constituirán una información valiosa de las dudas e interrogantes de la ciudadanía sobre este tema y serán organizadas, agrupadas y seleccionadas en función de su frecuencia e interés para ser distribuidas entre los ponentes de la mesa de debate con tiempo suficiente para que puedan dar respuesta con los datos y argumentación requeridos.  

La Jornada también quiere potenciar de forma práctica la economía circular que tan necesaria es para la sostenibilidad del Planeta y por ello integra la actividad de “Redoll repair Café” patrocinada por el proyecto europeo Redoll en el que participan el Instituto Universitario de Energía y Eficiencia de los Recursos de la Universidad de Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza.  Un equipo de reparadores estará durante toda la Jornada ayudando a reparar objetos junto a la zona donde se instale el café para los participantes.

Además, se quiere dar voz a diversos proyectos en defensa del planeta protagonizados por colaboradores de esta jornada y alineados con sus objetivos.

Se quiere finalizar la jornada con una reflexión colectiva a partir de un sondeo interactivo en el que los participantes, de forma anónima pero visualmente pública de forma instantánea (mediante la herramienta wooclap), puedan expresar su opinión sobre las cuestiones que el Comité organizador en colaboración con los ponentes invitados propongan.   Serán las conclusiones colectivas de la Jornada.

Más información AQUÍ

 

 

Este evento lo recomienda la Comisión Agenda 2030 de la EINA y cuenta para su programa de Reconocimiento de créditos por actividades Relacionadas con la Sostenibilidad y Agenda 2030.
Esta actividad permite obtener 0,5 ECTS.