Salir

Historia

La actual Escuela de Ingeniería y Arquitectura, también conocida como EINA, nació en 2011 a partir de la integración de los anteriores Centro Politécnico Superior y Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Zaragoza. Es por tanto un centro joven, pero heredero de una historia más que centenaria de enseñanzas técnicas en Zaragoza.

El origen de esta historia se remonta al año 1895, con la inauguración de la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza, que echó a andar en los sótanos de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Plaza Paraíso, actual edificio Paraninfo. Como indica Carlos Forcadell en la monografía “Oficios e industrias. Cien años de enseñanzas técnicas en Zaragoza (1895-1995)”:

Los oficios tradicionales se iban adaptando a las necesidades del despliegue del tejido urbano e industrial. Los empresarios de las nuevas industrias apostaban por la formación de una mano de obra especializada que integrara las novedades técnicas con las tradiciones y habilidades artesanas, propósito al que se ajustaba perfectamente el concepto de artes y oficios. La Escuela se trasladó en 1909 a uno de los pabellones de la Exposición de 1908, y adoptó el nombre de "Escuela Superior de Artes Industriales e Industrias". En 1942 se reorganizaron las enseñanzas técnicas en la nueva "Escuela de Peritos Industriales", dirigida […] por D. José Sinués, […] quien gestionó la construcción del nuevo edificio en la calle Corona de Aragón. En 1972 nació la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Zaragoza (EUTIZ).

En la EUTIZ, ya integrada en la Universidad de Zaragoza, se impartían los estudios de Ingeniería Técnica Industrial, en las especialidades de Mecánica, Electricidad y Química, a los que se añadió en 1991 la especialidad de Electrónica Industrial y desde 2001 los estudios de Ingeniería Técnica en Diseño Industrial. En 2001 la EUITIZ trasladó su sede al Campus Río Ebro.

En 1974 echó también a andar la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Zaragoza (ETSIIZ), que comenzó a impartir los estudios de Ingeniería Industrial en las especialidades Eléctrica y Mecánica en el Edificio Interfacultades de la plaza San Francisco, para trasladarse más tarde, en 1986, al barrio del ACTUR. En 1989 su nombre cambió al de Centro Politécnico Superior (CPS), para iniciar en 1990 los estudios de Ingeniería de Telecomunicación, a los que sucedieron Ingeniería Informática en 1992, Ingeniería Química en 1994, y finalmente Arquitectura en 2008.

El día 14 de abril de 2011 se publicó en el Boletín Oficial de Aragón la Orden por la que se autorizaba la creación de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, así como la supresión del Centro Politécnico Superior y la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial. Este nuevo centro había de ser el responsable de los nuevos títulos de Grado y Máster, adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior.

Galería de directores

Escuela de Artes y Oficios (1895)

Escuela de Arte e Industrias (1900)

Escuela Superior de Artes Industriales e Industrias (1909)

Escuela Industrial (1924)

  • Teófilo González Berganza (1924-1928)

Escuela Superior de Trabajo (1928)

Escuela de Peritos Industriales (1942)

Escuela de Ingeniería Técnica Industrial (1969)

  • Luís Gracia Rodríguez (1969-1972)

Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial (1972)

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (1974)

Centro Politécnico Superior (1989)

Escuela de Ingeniería y Arquitectura (2011)