Actividades en la EINA con motivo de la COP30
Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025
La EINA como centro comprometido con la Agenda 2030 y los ODS, y la lucha contra el Cambio Climático, se quiere hacer eco de este importante acontecimiento que es trigésima Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Clima, celebrada este año en Belém (Brasil).
The 30th session of the Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change
El propósito de las COP, de modo general, es alcanzar los objetivos climáticos acordados en el marco del acuerdo de París (2015) y los de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El principal objetivo del Acuerdo de París es limitar el calentamiento mundial muy por debajo de 2, preferiblemente a 1,5 grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales y el de la CMNUCC es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero “a un nivel que impida interferencias antropogénicas (inducidas por el hombre) peligrosas en el sistema climático”.
Según palabras del Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, sobre la publicación del Informe de síntesis de las Contribuciones Determinada a nivel Nacional publicado el 28 de octubre de 2025:
“Diez años después de la adopción del Acuerdo de París, podemos afirmar sin lugar a duda que está dando resultados reales. Sin embargo, debe funcionar de forma mucho más rápida y justa, y esa aceleración debe comenzar ahora mismo.
La escala y la gravedad de la crisis climática nunca han sido tan evidentes. Las brutales sequías, inundaciones, tormentas e incendios forestales provocados por el cambio climático están afectando cada año con mayor dureza a todas las naciones, afectando millones de vidas e infraestructuras vitales, mermando el PIB y provocando el aumento de los precios.
Al mismo tiempo, las oportunidades que ofrece la acción climática son enormes.“
Los principales desafíos de la COP30, la conferencia sobre el cambio climático de la ONU de este año, incluyen alinear los compromisos de los países desarrollados y en desarrollo en relación con la financiación climática, garantizar que las metas de reducción de emisiones sean compatibles con la ciencia climática y abordar los impactos socioeconómicos del cambio climático en poblaciones vulnerables.
La COP30 reúne a líderes de gobiernos, negocios, ONGs y sociedad civil para alcanzar soluciones concretas a una problemática decisiva actual.
Pero todos tenemos que poner nuestra parte. Participa y pon tu granito de arena para conseguir este crucial reto y desafío para la humanidad. Para ello en la EINA te proponemos una serie de actividades.
*Si eres estudiante la participación en estas actividades contabiliza para la obtención de ECTS “ambientales”.
Si quieres estar informado de todo lo que suceda durante la cumbre, puedes consultar la web de
Ambición COP.
ACTIVIDADES EN LA EINA COP30
Actividad MIT sobre Cambio Climático. THE EN-ROADS CLIMATE WORKSHOP

Únete a nosotros para experimentar cómo es crear tu propio futuro climático mediante conversaciones fundamentadas; la experiencia resultante es esperanzadora, fundamentada científicamente, orientada a la acción y reveladora.
Fecha: Martes, 11 de noviembre. De 15:15 a 16:50
Lugar: En el aula 2.07 del Edificio Betancourt .
Paseos por el Campus Río Ebro

A. Paseos por la EINA, biodiversidad y cambio climático.
Fecha: Jueves 20 de noviembre. De 12:00 a 13:00
Lugar: Entrada del edificio Betancourt
B. Paseos por la EINA, edificios y cambio climático.
Fecha: Pendiente de confirmar. De 12:00 a 13:30
Lugar: Encuentro en la puerta del edificio Ada Byron
¡Concurso COP30 EINA sobre cambio climático!

Para todos, estudiantes, profesorado y personal técnico, de gestión y de administración y servicios de toda la Universidad.
Se llevará a cabo de forma síncrona en dos sesiones (cada una de 10 minutos) y se exige máxima puntualidad. En cada una de dichas sesiones puedes optar por acudir al punto de encuentro de cada sesión o participar en remoto desde donde quieras.
BASES (Te recomendamos que las leas detenidamente).
Sesión 1: Miércoles 12 de noviembre. A las 14:00.
Punto de encuentro Rincón de los ODS en el Hall del Torres Quevedo
(Enfrente de cafetería).
Puedes acceder al concurso pulsando aquí (Hazlo 3 minutos antes de la hora para estar preparado)
Sesión 2: Martes 18 de noviembre. A las 14:00.
Punto de encuentro Sillones de colores del Hall del edificio Betancourt.
(Junto a la sala de estudio Tomás Pollán).
Puedes acceder al concurso pulsando aquí (Hazlo 3 minutos antes de la hora para estar preparado)
Los 3 primeros clasificados recibirán un obsequio y un diploma de Reconocimiento de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura.
Los premios se entregarán a posteriori, avisando al correo electrónico.
¡No pierdas esta oportunidad de aprender y ganar!
Biblioteca Hypatia de Alejandría

Vídeo con infografías que pretenden ser una llamada a la acción individual, colectiva e institucional en busca de la "Solidaridad por un mundo verde".
Blog biblioteca Hypatia
Apadrina una planta:

Con objeto de seguir reverdeciendo la EINA, vamos a continuar con una pequeña acción. Trae una plantita de interior para colocarla en el edificio Torres Quevedo. Al hacerlo te comprometes a cuidarla y supervisarla. De este modo adquirimos conciencia y de paso nos sensibilizamos ante la fragilidad y belleza de la vida, la cual se ve amenazada hoy en día por el calentamiento global.
Lugar: Hall Edificio Torres Quevedo
Fecha y hora: 20 de noviembre de 2025 a las 14:00 h.
Las cafeterías de la EINA comprometidas con la sostenibilidad


Actividades para hacer en clase (Sugerencia para PDI): |
Una clase puede ser la ocasión perfecta para contribuir a crear conciencia sobre este problema global mientras se aprende. Eso ya está sucediendo en muchas de ellas. Pero con objeto de subir un poco más durante estos días los “grados de conciencia” sobre el cambio climático os proponemos aquí una cuantas actividades sencillas para que voluntariamente quien así lo desee las pueda hacer en alguna de sus clases. El objeto de estas acciones no es otro que dar a conocer, hacer pensar y así concienciar a los estudiantes de la EINA en relación a este problema global que nos atañe a todos y al que pueden contribuir tanto como futuros profesionales como en el papel de ciudadanos.
|
Si haces alguna actividad en clase, por favor cumplimenta este pequeño cuestionario.